Quiasma
Es el entrecruzamiento entre cromátidas no hermanas en el proceso de recombinación meiótica, tal como puede ser visualizado citogenéticamente.
En una meiosis humana masculina pueden observarse un promedio de cincuenta y dos quiasmas repartidos uniformemente entre los 23 pares de cromosomas homólogos. En la meiosis femenina se producen más quiasmas (98) que presenta un promedio próximo a un quiasma. Cada una de las cromátidas hermanas tiene un 50% de probabilidad de establecer un quiasma concreto, por lo que la fracción máxima de recombinación (frecuencia de recombinación) esperable entre dos locus es de 0,5.
Diferencias de la mitosis en la célula animal y vegetal.

La mitosis en la célula vegetal es igual a la descrita para las células animales, excepto por 2 diferencias:
  • Las células vegetales no tienen centriolos y el huso mitotico se organiza a partir de los llamados centros amorfos de la célula.
  • en la citodieresis se forma una tabique celular en la región ecuatorial, a partir del cual se formara la pared celular de ambas células hijas.

Practica I

Mitosis

Profase

Metafase



Anafase

Telafase

Interfase

Donde viven.


División Primaria.
Forma de reproducción asexual que se lleva a cabo en arqueo bacterias,bacteriaslevaduras de fisión, algas unicelulares y protozoos. Consiste en la división del ADN, seguidas de la división del citoplasma (citocinesis), dando lugar a dos células hijas.

Ejemplo:  Las Células eucariotas se pueden encontrar en plantas y animales 

División Múltiple: 
 se reduce siempre a un proceso de división, mediante el cual la célula se parte en varios trozos (generalmente dos) cada uno de los cuales aumenta de tamaño hasta alcanzar el propio de la que le ha dado origen. Durante la multiplicación la célula que se divide llamada célula madre, desaparece como individuo y en su lugar aparecen dos o más células hijas. Esto mismo ocurre en los organismos unicelulares. No así en los pluricelulares en los que el proceso reproductor no supone su desaparición como tales individuos.

Ejemplo:  La ameba que se encuentra muchas veces en el intestino 

División Múltiple:
 La célula se divide en dos células hijas de distinto tamaño, la porción menor se denomina yema.

Ejemplo: Ocurre en seres unicelulares como por ejemplo el protozoo que causa el mal de Chagas, el Trypanosoma cruzi y en pluricelulares como por ejemplo las hidras que conforman los corales.
Elefante:

Celo: Las hembras viven en grandes manadas y andan solas solamente cuando están en celo.Un ciclo de elefante hembra dura 3-4 meses.

Gestación: El embarazo y gestación del elefante dura alrededor de 22 meses.

Época de parto:

Parto:Durante el nacimiento, que dura unos 15 minutos.Para dar a luz, la madre se para en sus cuatro patas y la cría cae al suelo con la cabeza hacia adelante. La caída rompe el cordón umbilical

Terminos.

1.- Génetica: es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación. El estudio de la genética permite comprender qué es lo que ocurre en el ciclo celular, (replicar nuestras células) y reproducción, (meiosis) El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de ADN (doble hebra) y ARN (hebra simple), tras la transcripición de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de transferencia, los cuales se sintetizan a partir de ADN.

 2.- Herencia.- La herencia es la manera en que se transmiten, de generación en generación, las características fisiológicas, morfológicas y bioquímicas de los seres vivos bajo diferentes condiciones ambientales

 3.- Reproducción  es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. Las modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de asexual o vegetativa y de sexual o generativa.

4.-Cromosoma: es una estructura organizada de ADN y proteína que se encuentra en las células. Se trata de una sola pieza de espiral de ADN que contiene muchos genes, elementos reguladores y otras secuencias de nucleótidos. Los cromosomas contienen ADN-vinculados proteínas, que sirven para empaquetar el ADN y el control de sus funciones.

 5.-ADN: que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. El papel principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información. el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un polinucleótido. Un polímero es un compuesto formado por muchas unidades simples conectadas entre sí, como si fuera un largo tren formado por vagones.